sábado, 29 de octubre de 2016

ENSAYOS TECNOLOGICOS

El Internet, la comunicación y la dominación de las masas
Introducción:


Los grupos de poder de cada época se han servido de los medios de comunicación para poder influenciar sobre las masas. Por lo que siempre era necesario que estos medios de comunicación que más influyeran sobre los ciudadanos estuvieran en las manos de este grupo de poder.
Desde la invención de la imprenta, los medios de comunicación no tuvieron un gran avance sino hasta el siglo XIX donde se desarrollaron la televisión, la radio, el cine, entre otros. Cambiando los medios de comunicación, por completo, de la manera en que la gente de la época conocía. Estos avances permitieron comunicar a las masas sobre los sucesos cotidianos de manera mucho más eficiente y eficaz.
Ar ir evolucionando la radio y la televisión, los más influyentes hasta los 50’s del siglo XX, algunos grupos pequeños se fueron apoderando de estos, al ver, aparte de las ganancias que generaban, el poder de influencia que estos tenían sobre las masas. Este poder de influencia que poseía el oligopolio de algunas empresas fue aprovecho por los grupos de poder dominantes de algunos países para recibir el apoyo de la población para con las guerras como son los casos más conocidos del siglo XX de Estados Unidos y de Rusia en la conocida Guerra Fría.
Para poder pertenecer a uno de estos grupos oligárquicos de los medios de comunicación, había demasiadas trabas haciendo imposible que esto se pueda dar. Esto pudo cambiar gracias al avance del internet de la segunda mitad del siglo XX. Haciendo posible que cada persona con acceso a internet y suficiente conocimiento como para crear un blog o hacer videos pueda influenciar a un grupo de personas sobre su punto de vista. Desapareciendo de esta manera el dominio de los medios de comunicación de estas empresas.
Empresas de redes sociales como twitter o Facebook o de videos como YouTube o Vimeo. Son los que ahora influencian más a las personas. Por encima de los medios de comunicación tradicionales como el periódico, la televisión y la radio haciendo que de esta manera los ciudadanos tengan una mayor información sobre ciertos sucesos y así no se dejen engañar.

¿Entonces, gracias a las redes sociales y el posicionamiento del internet sobre los medios de comunicación tradicionales, las masas serán menos manipulables?
Cuerpo:

Los seres humanos como seres sociales tenemos que pertenecer a cierto grupo con el cual nos sentimos identificados es por eso que en las páginas de internet a la cual nos adherimos es porque ‘creemos’ comparten nuestro punto de vista. Digo ‘creemos’ porque en un inicio bien podría ser así pero al pasar del tiempo el o los dueños de la página podrían ir cambiando su postura sin que nosotros nos demos cuenta y en consecuencia nos harían creer en algo con lo que antes discrepábamos.

Las personas creen no poder ser manipuladas y esta vendría a ser el principal problema el cual se debe tratar para que esto sea realmente así. Una persona no crea su propia opinión, tan solo tiende a repetir lo que ha escuchado por lo que al leer o escuchar algo perteneciente a su página o estrella favorita creerá a ‘ojo cerrado’ lo que le digan. Las páginas de internet así como los medios de comunicación tradicionales entregan una postura ya definida al usuario por lo que este nunca puede ver con objetividad lo que realmente sucede si no una postura ya digerida por su redactor.


Para que la gente pueda apoyar una guerra se ataca a la sensibilidad del espectador. Este jamás ve los puntos de vista de los dos bandos si no solo del cual lo presentan en consecuencia apoyan una guerra que saldrá peor que lo que acaba de ver. De manera similar ocurre para derrocar un gobierno, apañar a un político o desacreditar a una buena persona.

Conclusión:

El que los medios de comunicación le deje de pertenecer a una cierta minoría no significa que las personas sean menos persuasibles, este sería tan solo un paso, otro más importante, que este, es la de enseñar a las personas a pensar con objetividad, a no hacer conclusiones antes de tiempo, a ver las dos caras de la moneda antes de formularse un juicio de lo que realmente ocurre.

El problema no es la de, de cuantas fuentes se puede informar una persona; sino el de saber buscar fuentes objetivas que le digan lo que ocurre y que este ‘solo’ llegue a la conclusión del porqué.


El avance de los nuevos medios de comunicación ayuda a la persona a enterarse a tiempo real lo que ocurre en distintos lugares del mundo, a estar informado constantemente sobre si hay algún problema en este. Y solo será con una opinión objetiva que este mundo pueda cambiar a mejor.

“Prometeus, la nueva manipulación de la humanidad”
Introducción

El internet ha ido evolucionando en estos últimos años a pasos agigantados, ha ido desplazando a los medios de comunicación tradicionales tales como la televisión, la radio y los periódicos. El internet ha propiciado la creación de grandes empresas en las cuales resalta Google, Facebook, YouTube, Yahoo, entre otras, las cuales han facilitado el acceso a la información y comunicación quitando el oligopolio que mantenían los medios tradicionales.
No obstante, el avance proyectado en este video el cual describe una expansión de ciertas empresas que unidas darían creación de este “monstruo” llamado “Prometeus”, el cual nos sumerge en un mundo que no es real.

Todo esto desencadenaría una dependencia total, seguido de una dominación y manipulación que causaría Prometeus. Les invito querido lector en este humilde ensayo conocer mi apreciación crítica y poder reflexionar juntos para no perder la esencia que nos caracteriza como seres humanos.

Cuerpo

Cada vez la humanidad está más sumergida en el mundo del internet, este avance se intensifica de manera progresiva y se  puede ver como empresas como Google y Amazon cada se expanden más comprando otras empresas y los avances son cada vez más grandes pero inhumanos. Estos avances que pretende en un futuro no muy lejano basados esencialmente en la realidad virtual, pero donde se comercializa sentir experiencias la cuales no existen, la memoria humana, tener un avatar, es decir, un personaje el cual no eres, entonces estaríamos ante la pregunta ¿Es esta una nueva forma de escapar de nuestra realidad? Una realidad la cual tiene muchos problemas y no debemos obviar, tenemos que ser críticos y no dejar que la tecnología nos consuma de forma sistemática y nos convierta en lo que llamaríamos “cyborgs”. 

Es cierto que el internet y la tecnología han ayudado mucho a la difusión de la información y que el conocimiento se universalice, pero lo que trata de hacer Prometeus es algo que no podemos permitir. Si hace años los medios de comunicación mantenían su negocio de manera que solo pocos podrían controlar lo que salía y entraba y casi siempre nos ocultaban la información o simplemente distorsionaban la misma, pues se estaría haciendo lo mismo pero de manera más sutil controlando la mente humana para que sigan viviendo en un mundo irreal.

Conclusión


No decimos que vivamos sin la tecnología, es mas, es muy provechoso para la nueva sociedad del conocimiento, el internet ha ayudado a una “revolución de la comunicación” en donde nosotros los “prosumers” que somos productores y consumidores de la comunicación. Hemos descentralizado y hemos obtenido grandes logros pero no hay que olvidar que somos seres humanos y no debemos dejarnos consumir por la tecnología como pasaría de aquí en poco tiempo, siempre hay que mantener la esencia que nos caracteriza.


2 comentarios: